Inicio: Disponible todo el año
Horario: A tu ritmo
Horas: 75
Lugar de celebración: Teleformación
Certificado: La Cámara de Comercio, la ENIC y la IMBS expiden un diploma acreditativo a todas aquellas personas que hayan seguido de forma activa el curso y superado la nota global mínima de 5.
Tipo: Curso
Coste: 349,00 €
Para más información e inscripciones pueden hacer Clic aquí.
En caso de duda, pueden contactar con el departamento de Formación mediante el correo cursos@camaratenerife.es.
La maniobra se define como el "arte que enseña a dar a las embarcaciones todos sus movimientos por medio del timón, de las velas o de cualquier otro agente", constituyendo la maniobrabilidad, la capacidad inherente de un buque para poder cambiar su rumbo/trayectoria.
Conocer las características de maniobra tanto de un buque de gran tamaño como de una embarcación de pequeño porte resulta de extrema importancia tanto para los proyectistas de buques como para los marinos; siendo preciso, además, conjugar los efectos que, sobre la maniobrabilidad ejercen tanto el diseño estructural del buque como el equipo de propulsión del que esté dotado.
Asimismo, el conocimiento de esta disciplina no estaría completo sin conocer los restantes elementos que, formando parte del equipo de un buque, se utilizan para su operación segura.
El curso tiene como objetivo principal facilitar los conocimientos necesarios para poder realizar con seguridad maniobras con buques y/o embarcaciones, además de proporcionar información sobre todos los aspectos operativos relacionados con esta materia.
En caso de duda, pueden contactar con el departamento de Formación mediante el correo cursos@camaratenerife.es.
La maniobra se define como el "arte que enseña a dar a las embarcaciones todos sus movimientos por medio del timón, de las velas o de cualquier otro agente", constituyendo la maniobrabilidad, la capacidad inherente de un buque para poder cambiar su rumbo/trayectoria.
Conocer las características de maniobra tanto de un buque de gran tamaño como de una embarcación de pequeño porte resulta de extrema importancia tanto para los proyectistas de buques como para los marinos; siendo preciso, además, conjugar los efectos que, sobre la maniobrabilidad ejercen tanto el diseño estructural del buque como el equipo de propulsión del que esté dotado.
Asimismo, el conocimiento de esta disciplina no estaría completo sin conocer los restantes elementos que, formando parte del equipo de un buque, se utilizan para su operación segura.
El curso tiene como objetivo principal facilitar los conocimientos necesarios para poder realizar con seguridad maniobras con buques y/o embarcaciones, además de proporcionar información sobre todos los aspectos operativos relacionados con esta materia.
El curso está dirigido a Titulados universitarios, profesionales y/o estudiantes, con una duración de 75 horas lectivas y se desarrollará durante un periodo máximo de tres meses
Familiarización con la plataforma
001 - Nomenclatura naval
002 - Clasificación de los buques
003 - Teoría del buque
004 - Motonería y aparejos
005 - Medios de carga y descarga
006 - Faenas de anclas
007 - Maniobras con las anclas
008 - Gobierno y propulsión
009 - Atracar, desatracar, canales y esclusas
010 - Navegación a vela y navegación con mal tiempo
011 - Barcos de vela
012 - Navegación a vela y navegación con mal tiempo
013 - Material de salvamento
014 - Hombre al agua y supervivencia en la mar
015 - Remolque
016 - Servicio contra incendios
017 - Seguridad interior y lucha contra los siniestros
018 - Inundación y achique
019 - Varada
020 - Salvamentos
021 - Abandono de buque
022 - El buque en la mar
023 - Conservación del buque
024 - Cabos, cables y nudos
Trabajo Fin de Curso
001 - Nomenclatura naval
002 - Clasificación de los buques
003 - Teoría del buque
004 - Motonería y aparejos
005 - Medios de carga y descarga
006 - Faenas de anclas
007 - Maniobras con las anclas
008 - Gobierno y propulsión
009 - Atracar, desatracar, canales y esclusas
010 - Navegación a vela y navegación con mal tiempo
011 - Barcos de vela
012 - Navegación a vela y navegación con mal tiempo
013 - Material de salvamento
014 - Hombre al agua y supervivencia en la mar
015 - Remolque
016 - Servicio contra incendios
017 - Seguridad interior y lucha contra los siniestros
018 - Inundación y achique
019 - Varada
020 - Salvamentos
021 - Abandono de buque
022 - El buque en la mar
023 - Conservación del buque
024 - Cabos, cables y nudos
Trabajo Fin de Curso
Profesorado
El equipo pedagógico está formado por Profesores Expertos pertenecientes al Claustro de la International Maritime Business School (IMBS).Tutor:
Arturo PASTRANA FERNANDEZ
Licenciado en Náutica y Transporte Marítimo
Piloto de la Marina Mercante
Máster Universitario en Formación del Profesorado
Es el responsable de guiar y tutorizar a los participantes a lo largo del Curso.
Los Tutores juegan un papel proactivo, siendo el motor de la acción y entre sus funciones destacan las siguientes:
- Responder a las dudas planteadas por los participantes en relación a los contenidos de estudio.
- Proporcionar a cada participante un feedback personalizado a cada una de sus actividades, en un plazo aproximado de 24 a 48 horas para que los participantes puedan seguir avanzando en el proceso formativo.
- Animar o provocar la participación del grupo, actuando como dinamizador del aprendizaje de los participantes.
- Evaluar el aprendizaje de los participantes.
Testimonios
“La formación recibida durante el curso ha sido una importante fuente de aportación a mi desarrollo y crecimiento personal y profesional”
Julio F. MAZO GUIRAL
Alumno del curso MBTN
Suboficial Jefe Técnico (Sargento Mayor)
ARMADA NACIONAL
COLOMBIA
José CHANG LEUNG, Ingeniero Electromecánico (PANAMA): “Uno de los objetivos de haber realizado el curso … ha sido el poder conocer mejor los conceptos técnicos y teóricos de las operaciones marítimas”

José CHANG LEUNG
Alumno del curso MBTN
Ingeniero Electromecánico
MSc in Energy Efficiency for Maritime Operations
PANAMÁ
Como especialista de eficiencia energética, la actualización constante es primordial e inevitable en todo momento. El desarrollo personal siempre será más productivo durante el proceso de impartir el conocimiento. Uno de los objetivos de haber realizado el curso Maniobra de los buques y Tecnología Naval (MBTN) ha sido el poder conocer mejor los conceptos técnicos y teóricos de las operaciones marítimas. Me pareció un curso muy completo desde lo básico del capítulo #1 con clasificación de buques con el último capítulo que ese esencial para los marineros de cubierta con los temas de cabos, cables y nudos.
Quisiera destacar el tema del IMO 2020 que es una norma que regirá el contenido de azufre en el combustible en el primer día del año 2020. Es por eso, uno de los combustibles alternativa para cumplir esta normal es el uso de combustible LNG (Gas natural licuado). En uno de los vídeos, específicamente “Introducción a los buques LNG” del Capítulo #4, me dejó en un pantallazo de cómo la industria marítima cambiará el uso de combustible tradicional al combustible de LNG.
De los módulos que más saqué provecho para mi desarrollo profesional fueron los Capítulos 8 y Capítulo 14, Gobierno y Propulsión y Remolque respectivamente. Durante mi desarrollo profesional, tuve la oportunidad de laborar en la Autoridad del Canal de Panamá donde he podido trabajar la flota de remolcadores para las operaciones del Canal. Se aprendió que los diferentes tipos de remolcadores tiene su manera de operar. En el Canal de Panamá, la flota de remolcadores es remolcadores tipo puerto.
Dentro del marco regulatorio de la OMI, el concepto de eficiencia energética significa control y reducción de uso de combustible fósiles para reducir las emisiones de gases invernadero (greenhouse gases – GHG) para combatir el cambio climático. Y esto involucra no solamente el uso de combustible sino también en la implementación de nuevas tecnologías que pueda mejorar la eficiencia en la operación del buque.
El cambio climático vino para quedarse y es el mayor desafío de nuestro tiempo. La mitigación del cambio climático es un proceso que tomará su tiempo. No basta solamente en la adaptación. Se requiere una acción enseguida. Cabe destacar el cambio climático es uno de los 17 de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas con el propósito de unir a todo los Estados Miembros como un llamado universal para poner fin a la pobreza, proteger el planeta y garantizar que todas las personas gocen de paz y prosperidad para 2030.
Guía del Curso