Inicio: Disponible todo el año
Horario: A tu ritmo
Horas: 50
Lugar de celebración: Santa Cruz de Tenerife
Certificado: La Cámara de Comercio, la ENIC y la IMBS expiden un diploma acreditativo a todas aquellas personas que hayan seguido de forma activa el curso y superado la nota global mínima de 5.
Tipo: Curso
Coste: 249,00 €
Para más información e inscripciones pueden hacer Clic aquí.
En caso de duda, pueden contactar con el departamento de Formación mediante el correo cursos@camaratenerife.es.
El Código de normas internacionales y prácticas recomendadas para la investigación de los aspectos de seguridad de siniestros y sucesos marítimos (Código de Investigación de Siniestros) incluye y desarrolla las prácticas recomendadas en las investigaciones de siniestros y sucesos marítimos adoptadas por la Organización Marítima Internacional.
La finalidad del Código para la investigación de siniestros y sucesos marítimos es promover la cooperación y la adopción de un enfoque común entre los Estados con respecto a la investigación de siniestros y sucesos marítimos.
En caso de duda, pueden contactar con el departamento de Formación mediante el correo cursos@camaratenerife.es.
El Código de normas internacionales y prácticas recomendadas para la investigación de los aspectos de seguridad de siniestros y sucesos marítimos (Código de Investigación de Siniestros) incluye y desarrolla las prácticas recomendadas en las investigaciones de siniestros y sucesos marítimos adoptadas por la Organización Marítima Internacional.
La finalidad del Código para la investigación de siniestros y sucesos marítimos es promover la cooperación y la adopción de un enfoque común entre los Estados con respecto a la investigación de siniestros y sucesos marítimos.
El curso está dirigido a Titulados Universitarios, Profesionales y Estudiantes.
Familiarización con la plataforma
001 - Generalidades
002 - Comisión Permanente de Investigación - CIAIM
003 - Procedimiento
004 - Informes, notificaciones e investigadores
005 - Principios fundamentales - UE
006 - Código de Investigación de Siniestros – 001
007 - Código de Investigación de Siniestros – 002
008 - Implantación del Código
009 - Factores humanos y organizativos
010 - Procedimientos de notificación armonizados
011 - Registradores de datos de la travesía - RDT
012 - Trato justo de la gente de mar
Trabajo Fin de Curso
001 - Generalidades
002 - Comisión Permanente de Investigación - CIAIM
003 - Procedimiento
004 - Informes, notificaciones e investigadores
005 - Principios fundamentales - UE
006 - Código de Investigación de Siniestros – 001
007 - Código de Investigación de Siniestros – 002
008 - Implantación del Código
009 - Factores humanos y organizativos
010 - Procedimientos de notificación armonizados
011 - Registradores de datos de la travesía - RDT
012 - Trato justo de la gente de mar
Trabajo Fin de Curso
Profesorado
Tutor:Arturo PASTRANA FERNANDEZ
Licenciado en Náutica y Transporte Marítimo
Piloto de la Marina Mercante
Máster Universitario en Formación del Profesorado
Es el responsable de guiar y tutorizar a los participantes a lo largo del Curso.
Los Tutores juegan un papel proactivo, siendo el motor de la acción y entre sus funciones destacan las siguientes:
- Responder a las dudas planteadas por los participantes en relación a los contenidos de estudio.
- Proporcionar a cada participante un feedback personalizado a cada una de sus actividades, en un plazo aproximado de 24 a 48 horas para que los participantes puedan seguir avanzando en el proceso formativo.
- Animar o provocar la participación del grupo, actuando como dinamizador del aprendizaje de los participantes.
- Evaluar el aprendizaje de los participantes.
Testimonios
“El curso permite que el alumno se adapte para desarrollar los módulos a un horario que se acomoda a sus necesidades”
Herless SALINAS HERQUINIO
Alumno del curso CINV
Oficial en situación de retiro
Marina de Guerra del Perú
Licenciado en Ciencias Marítimas Navales
Instructor en Organización de Capacitación Portuaria (OCP)
PERÚ
“Este curso ha sido una experiencia muy importante para mí, con la que he podido ampliar mis conocimientos”

Briam HERNANDEZ RUIZ
Alumno del curso CINV
Sargento Segundo de Infantería de Marina
Suboficial de la Armada Nacional
DIMAR
Cartagena, COLOMBIA
“Los Riesgos y Amenazas estarán siempre presentes y, solo mediante el estudio, análisis y evaluación de sus causas, se podrán mitigar o minimizar las consecuencias de los accidentes marítimos”

Richard V. BARBOZA MARTINEZ
Alumno del curso CINV
Lic. en Administración de Desastres
Máster Internacional en Gestión de Riesgos y Desastres
Charallave
VENEZUELA
Daniel A. QUINTANA FERRER, Cadete de Máquinas (La Guaira, VENEZUELA): “Me siento muy orgulloso y afortunado de haber realizado este curso y de haber podido añadir estos conocimientos a mi formación como marino mercante”

Daniel A. QUINTANA FERRER
Alumno del curso CINV
T.S.U Transporte Acuático (Máquinas)
Cadete de Máquinas
La Guaira, Vargas
VENEZUELA
La navegación marítima ha constituido una gran motor de fuerza para la economía mundial, donde hay un puerto existe una oportunidad al mercado mundial, que aporta cada año beneficios a millones de personas que pueden vivir de esta economía globalizada que cada día crece más. Los barcos son los responsable de transportar de un punto a otro o entre varios puntos, personas, alimentos, insumos médicos, agrícolas, petróleo y sus derivados, autos, productos para las industrias, minerales y un sin número de materia prima, que mantienen activo al planeta, aportando soluciones a una escala inimaginables a un precio más económico con relación a los demás medios de transporte masivos en el mundo.
Guía del Alumno