Skip to main content

La Cámara gestiona cerca de 70 millones en ayudas para empresas en 2024

  • El presidente Santiago Sesé apunta al papel de intermediación de la institución entre la administración y las empresas para garantizar la gestión eficiente de los fondos

19 de noviembre de 2024.- La Cámara Oficial de Comercio, Industria, Servicios y Navegación de Santa Cruz de Tenerife gestionó, a lo largo de 2024, 69,9 millones de euros en concepto de ayudas para las empresas, gracias a su papel de intermediación entre las administraciones públicas y el tejido empresarial.  Este es uno de los indicadores de balance dados a conocer hoy por el presidente Santiago Sesé durante un encuentro institucional celebrado en el Hotel Mencey, una cita que reunió a representantes públicos y de todos los sectores económicos de Canarias.

Entre estas ayudas, se encuentra la gestión del Bono Alquiler Joven del Instituto Canario de la Vivienda y Alquiler de Vivienda, los Bonos Comercio de la Consejería de Economía, así como de subvenciones destinadas a la isla de la Palma como son las de Emergencia y de dinamización para empresas. Este importe también recoge las partidas correspondientes a  las líneas de apoyo a la actividad económica, las subvenciones para la adquisición de vehículos eléctricos y puntos de recarga para La Gomera y El Hierro, y las ayudas del Kit Digital del Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital en colaboración con RED.es, entre otras iniciativas.

El presidente de la Cámara, Santiago Sesé, aseguró que la gestión eficiente de los cerca de 70 millones de euros es un ejemplo de la importancia de la colaboración público-privada para generar soluciones a los problemas que enfrenta el tejido empresarial canario. “Gracias a todas las personas y entidades representadas en esta sala es posible la alianza que permite dar voz, a través de la Cámara de Comercio, a las más de 67.000 empresas que conforman el tejido empresarial de El Hierro, La Gomera, La Palma y Tenerife”, añadió.

Otro de los datos de balance confirmados por Santiago Sesé es que, desde el año 2000, la Cámara de Comercio ha contribuido a la creación de más de 22.000 nuevas empresas en la provincia. Recordó que desde los servicios de la organización, los técnicos acompañan a las compañías y personas emprendedoras a través del proceso de puesta en marcha de un negocio, que va  desde el asesoramiento inicial a la tramitación administrativa y la posterior consolidación del proyecto empresarial. De hecho, puso el ejemplo de que en 2024 la Oficina Acelera Pyme asesoró a 260 empresas y personas autónomas para que pudieran beneficiarse del Kit Digital.

“A punto de finalizar este año, es el momento de analizar las cifras macroeconómicas que muestran las previsiones obtenidas por el Servicio de Estudios de la Cámara son muy claros”, dijo Santiago Sesé, que certificó que “Canarias cerrará el año liderando el crecimiento económico a nivel nacional, con una estimación de incremento del PIB en torno al 4%”. Añadió que este porcentaje significa que nuestra economía es fuerte, que ha sabido adaptarse y crecer, a pesar del contexto global repleto de potenciales amenazas”

En su intervención, el presidente recordó que “el despegue económico de Canarias respecto al resto de comunidades autónomas se debe al impulso del sector servicios, en particular del turismo, que ha sido, es y seguirá siendo nuestro motor económico y quien tira del resto de los sectores”. Sin embargo, hizo hincapié en que “si el Archipiélago quiere seguir siendo un destino de calidad, sostenible y rentable es importante que se continúe ordenando la oferta turística de las islas, reduciendo la inseguridad jurídica para la inversión extranjera y mejorando la formación profesional para adaptarnos a las necesidades y tendencias del sector”.

“Sin embargo, a pesar del crecimiento destacado, somos conscientes de que este éxito económico no se está traduciendo en una mejora en la calidad de vida para la ciudadanía”, lamentó e hizo alusión a la crisis de la vivienda cuya escasez y costes están desequilibrando la capacidad de gasto de muchas familias canarias. “Urge la puesta en marcha de planes de vivienda sociales que además, esto podría ser clave para el impulso de sectores como el de la construcción”.

Santiago Sesé finalizó asegurando que “los retos a los que se enfrenta el tejido empresarial y la sociedad en su conjunto requieren un enfoque colectivo, donde todos asumamos nuestro papel con responsabilidad y visión de futuro para construir una Canarias más competitiva, equitativa y sostenible”.

La Cámara y el Cabildo de El Hierro refuerzan su alianza para favorecer el crecimiento económico y del empleo en la isla

Desde la reactivación de la delegación cameral en la isla en el año 2017 se ha asesorado a más de 1.300 emprendedores y se han dado de alta en la ventanilla única 126 empresas desde 2018

El presidente Santiago Sesé asegura que la estrecha colaboración con la Corporación insular es estratégica para la promoción socioeconómica de la isla

El presidente del Cabildo de El Hierro, Alpidio Armas, por su parte, destaca la labor del ente a favor del desarrollo socioeconómico de la isla

Valverde, 2 de octubre de 2024- La Cámara Oficial de Comercio, Industria, Servicios y Navegación de Santa Cruz de Tenerife, a través de su delegación en El Hierro, fortalece el crecimiento económico de la isla al asesorar a más de 1.300 empresas y profesionales desde su reapertura en 2017. Durante este año, su Servicio de apoyo a la Creación de Empresas  ha elaborado más de 75 planes de viabilidad y ha atendido a 65 usuarios y usuarias con el resultado final de veintiuna empresas creadas en los nueve primeros meses del año a través de la Ventanilla Única Empresarial.

El presidente de la Cámara, Santiago Sesé junto con el delegado de la Cámara en la isla, Juan Padrón, trasladaron esta información al presidente del Cabildo herreño, Alpidio Armas, durante un encuentro institucional en el que también estuvieron presentes, la consejera de empleo y desarrollo económico, Ana Cecilia González, la directora general de la Cámara, Lola Pérez; y la técnico cameral en la isla, Gladys Trujillo.

Santiago Sesé aseguró que “la participación dinámica de la delegación y su papel como actor estratégico en el fomento de nuevas oportunidades económicas en la Isla”. “El Hierro cuenta con un tejido empresarial resiliente, que está siendo capaz de desarrollar un modelo económico sostenible, a pesar de los hándicaps que estructurarles que lo condicionan en mayor medida que a otras islas del archipiélago como son su reducida dimensión y su conectividad más limitada”.

“Para lograrlo -explicó Sesé- está siendo fundamental la colaboración del Cabildo de El Hierro, ya que gracias a ella se llevan a cabo campañas de dinamización comercial, ferias y formaciones que incrementan el potencial panorama empresarial de la Isla”. “Desde la creación de la delegación, hemos forjado una fuerte cooperación tanto con la Corporación insular como con los ayuntamientos de Valverde, La Frontera y El Pinar”, concreta y detalla que, desde 2018,  se han dado de alta en la ventanilla única 126 empresas.

Por su parte, tanto Alpidio Armas como la consejera insular de Empleo y Desarrollo Económico, Ana Cecilia González, destacaron el trabajo desarrollado por la Cámara a través de su delegación insular a favor de las pymes herreñas y, especialmente, para el asesoramiento y fomento de la emprendeduría en un mercado que “debe luchar siempre contra los escollos de la lejanía y doble insularidad”, recordaron.

Armas agradeció, a su vez, la predisposición de la Cámara para colaborar con el Cabildo de El Hierro en el apoyo y gestión de distintas líneas de ayudas que pueda promover la Institución insular en los próximos ejercicios.

Santiago Sesé resaltó el apoyo y gestión en distintos trámites, como la subvención para la promoción del empleo autónomo, la dinamización del sector empresarial de la isla o las ayudas al alquiler de la vivienda, entre otras. El protagonismo de la Cámara también ha sido diferencial en campañas como la del Bono Consumo ArchipiélaGO para fomentar la compra en nuestras pequeñas y medianas empresas que supuso una inyección económica de más de 120.000 euros en la isla con la participación de 68 comercios”, señaló

Durante el encuentro, ambos representantes debatieron sobre los principales asuntos que están marcando el día a día de El Hierro.

Perfil empresarial

La agricultura (18,83%), el comercio al por mayor y por menor (18,18%) son los sectores a los que más personas autónomas se han sumado este último año. Un dato que explica el crecimiento del empleo por cuenta propia en El Hierro, que acumula un total de 770 personas hasta agosto según el Observatorio Canario de Empleo (Obecan).

Cerca del 50% de las empresas creadas desarrollan su actividad en el municipio de Frontera, mientras que Valverde (42,21%) y El Pinar (9,74%) siguen su estela de impulso económico en la isla.

Asimismo, los servicios profesionales (9), la artesanía (3) y los servicios (2) son los subsectores que acaparan el mayor número de altas de empresas.

Formación y dinamización

La Cámara de Comercio ha participado de manera activa en la mejora del ecosistema empresarial y profesional de El Hierro con jornadas, charlas y ferias que ayudan a la consolidación de los negocios actuales y al surgimiento de nuevas empresas con ideas innovadoras.

La delegación insular también realiza un servicio de acompañamiento a aquellas entidades que aspiran a internacionalizarse o dar a conocer sus productos y servicios al resto del mundo.

Las personas interesadas en conocer más información acerca de su función de asesoramiento y gestión pueden contactar con la sede herreña al correo elhierro@camaratenerife.es o al teléfono 922 929 905.

DÓNDE
ENCONTRARNOS